El proyecto de investigación Valhitom de la UMH acerca al mercado variedades de tomate con resistencia genética a virus

Acercar al mercado algunas variedades de tomate De la pera y Muchamiel con resistencia a virus es el objetivo del proyecto de investigación Valhitom de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. Para ello, a través del Programa de Mejora Genética del Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental-UMH, investigadores del grupo Biodiversidad Agrícola y Mejora Genética de Variedades del Centro, responsable de este proyecto, trabajan en introducir en estas variedades de …

El proyecto de investigación Valhitom de la UMH acerca al mercado variedades de tomate con resistencia genética a virus Leer artículo »

UFPR Litoral comemora 18 anos de atividades

Neste dia 1º de agosto o Setor Litoral da Universidade Federal do Paraná (UFPR Litoral) completa 18 anos de atividades. O Setor foi pensado, desde o início, a partir de um Projeto Político Pedagógico diferenciado, quebrando o modelo vigente de transmissão do conhecimento, pelo qual os estudantes têm as aulas expositivas como principal fonte de formação.  Inspirada na educação emancipatória fundamentada em Paulo Freire, a UFPR Litoral tem o intuito de contribuir para …

UFPR Litoral comemora 18 anos de atividades Leer artículo »

La ULPGC invierte 6,4 millones de euros en modernizar sus servicios de telecomunicaciones y ciberseguridad

Los nuevos contratos incluyen una mejora significativa en la capacidad de conexión con RedIRIS, la red académica y de investigación española; y la asistencia de un Centro de Operaciones de Seguridad Corporativo para la vigilancia y detección de amenazas de los sistemas de información internos. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) invertirá 6,4 millones de euros en modernizar los servicios de telecomunicaciones de la institución, así como en aumentar la capacidad de vigilancia y detección …

La ULPGC invierte 6,4 millones de euros en modernizar sus servicios de telecomunicaciones y ciberseguridad Leer artículo »

Estudo simula atmosfera de 2100 para entender impacto do clima na produção de alimentos

Pesquisadores do ICB mostraram que o girassol, que tem características comuns a mais de 80% das plantas, pode se adaptar, mas com efeitos indesejáveis. As mudanças climáticas poderão ser uma das principais causas do desaparecimento de espécies nos próximos anos. O aumento das temperaturas e da concentração de gás carbônico (CO2) na atmosfera chegaram aos níveis mais altos já registrados. Com isso, animais e plantas estão ficando mais vulneráveis e propensos à extinção. …

Estudo simula atmosfera de 2100 para entender impacto do clima na produção de alimentos Leer artículo »

Cómo exponer una tesis doctoral en tres minutos – UCM

La UC3M celebra el Thesis Talk 2023. La Escuela de Doctorado de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha celebrado la séptima edición de Thesis Talk, un concurso en el que los doctorandos exponen su proyecto de investigación en menos de tres minutos. Esta presentación pone a prueba las habilidades de síntesis y comunicación de los participantes. En la sesión final, celebrada el 15 de junio en el Campus de Leganés de …

Cómo exponer una tesis doctoral en tres minutos – UCM Leer artículo »

2º Summit InovaMack discute como startups solucionam problemas reais – Mackenzie

Evento reuniu especialistas para debater a inovação, empreendedorismo e o papel das startups na atualidade. Nesta terça-feira, 30 de maio, a Incubadora de Empresas da Universidade Presbiteriana Mackenzie (UPM) promoveu o 2º Summit InovaMack – Problemas reais e o que startupsmostram como soluções?. O evento ocorreu de forma on-line pelo Youtube e para assistir a transmissão completa, acesse o canal do InovaMack.  A iniciativa discutiu como as startups têm solucionado diversos problemas da atualidade. Dentre os participantes presentes estiveram o diretor técnico …

2º Summit InovaMack discute como startups solucionam problemas reais – Mackenzie Leer artículo »

El ICMol inicia la prueba de concepto ERC que avalará la comercialización de membranas MOF muy eficientes para la captura de CO2

El proyecto PORECAPTURE está destinado al desarrollo de membranas mixtas basadas en materiales MOF, capaces de capturar CO2 de forma muy eficiente y a bajo coste. Carlos Martí-Gastaldo, investigador del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València y líder del proyecto, ha recibido financiación del European Research Council para poner en práctica el potencial innovador de esta nueva tecnología útil para la lucha contra el efecto invernadero. Su comercialización está …

El ICMol inicia la prueba de concepto ERC que avalará la comercialización de membranas MOF muy eficientes para la captura de CO2 Leer artículo »

Scroll al inicio