Así lo revela una encuesta online realizada por investigadores del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) y la Universidad de Oviedo realizada durante la fase inicial del encierro. Tres de cada diez personas tuvieron problemas de sueño en las primeras semanas del confinamiento en España, según se desprende de una encuesta realizada por investigadores del CIBER […]
Los ríos europeos están rotos, pero tienen arreglo – UNIOVI
Un nuevo estudio publicado en «Nature» revela el verdadero alcance de la fragmentación de los ríos y ofrece algunas soluciones. La investigación derivada de AMBER, un consorcio colaborativo enmarcado en el proyecto Horizonte 2020 coordinado por la Universidad de Swansea y en el que participa la Universidad de Oviedo, ha descubierto que los ríos de […]
Campaña de micromecenazgo para predecir el riesgo de diabetes durante el embarazo – UNIOVI
La iniciativa «Precipita», de FECYT, permite colaborar con personal investigador de la Universidad de Oviedo, a través de donaciones, para que desarrolle y valide una herramienta de predicción. La diabetes gestacional tiene una incidencia de entre el 7 y el 15 % de los embarazos. Un proyecto para predecir el riesgo de aparición de diabetes […]
La Universidad de Oviedo consigue financiación europea para detectar el SARS-Cov2 en muestras ambientales
El objetivo del proyecto es hacer accesibles los resultados geolocalizados a agencias de salud y personal científico de todo el mundo, y a la ciudadanía en general a través de un aplicación para teléfono móvil. El estudio piloto tendrá lugar en Mieres y en Urbiés con la colaboración de la ciudadanía Un proyecto de la […]
Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz muestran cómo la biología de las plantas encierra claves para preservar nuestro planeta – UNIOVI
Las galardonadas con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019 han participado en un encuentro con profesorado y estudiantado de la Facultad de Biología. La estadounidense Joanne Chory y la argentina Sandra Myrna Díaz, distinguidas con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, han explicado hoy en la […]
Un equipo investigador logra detectar patógenos contaminantes de alimentos mediante una técnica geomática rápida y no invasiva – UNIOVI
La Universidad de Oviedo, el Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC) y la Universidad de León han conseguido ofrecer datos fiables sobre los biofilms o biopelículas, que protegen a las células bacterianas de los desafíos externos. La contaminación bacteriana supone una fuente importante de problemas sanitarios y pérdidas económicas en la industria alimentaria. Uno […]
El Proyecto ConCiencia Histórica difunde la investigación arqueológica en Belmonte/Balmonte – UNIOVI
Desde el inicio del curso se vienen desarrollando diversas actividades dentro del proyecto educativo del colegio público de la localidad, con la arqueología y el patrimonio del entorno como hilo conductor. El proyecto ConCiencia Histórica surge de la colaboración entre el equipo de investigación LLABO® (Laboratorio de Paisaje, Historia y Patrimonio), dirigido por la profesora […]