Introducción Miembros » español | portugués

Grupo Tordesillas

  • Inicio
  • Encuentros de Rectores
  • CDTs
    • CDT de Ciencias Ambientales y Alteraciones Globales
    • CDT de Enfermería
    • CDT en Física
    • CDT de Ingeniería de Organización
    • CDT de Psicología de la Organización
    • CDT de Salud Pública e Historia de la Ciencia
  • MOOC
  • Noticias
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Español / SITMA-ULPGC participa en la monitorización acústica de los entornos submarinos de Canarias

25/01/2021

SITMA-ULPGC participa en la monitorización acústica de los entornos submarinos de Canarias

FacebookTweetPinLinkedIn

El subproyecto MacPAM cuenta con dos gliders surcando las costas de las islas orientales para recabar datos y determinar los niveles de ruido y la presencia de cetáceos en el entorno marino de Canarias.

La ULPGC, a través del Servicio Integral de Tecnología Marina (SITMA), coordina el subproyecto MacPAM del proyecto CanBIO, un proyecto pionero en Europa en la monitorización acústica pasiva de los entornos submarinos mediante la utilización de una tecnología vanguardista de última generación para la captación de sonidos del fondo marino. Estos sistemas de grabación van dentro de planeadores autónomos (o gliders) que se sumergen en el mar. 

Actualmente, MacPAM cuenta con dos gliders surcando las costas de las islas orientales para recabar datos y determinar los niveles de ruido y la presencia de cetáceos en el entorno marino de Canarias. 

Esta tecnología abre interesantes posibilidades en el análisis in situ de las señales acústicas y emitir avisos de detección para especies seleccionadas o alertas sobre la intensidad de ruido acústico, en los momentos en los que el glider comunica en superficie vía satélite.

La labor de SITMA se desarrolla dentro del Parque Científico Tecnológico Marino de Taliarte, ubicado en el municipio de Telde, en Gran Canaria, a cargo de los investigadores Jorge Cabrera, director de la iniciativa, y Diego Gamo, gestor del Servicio Integral de Tecnología Marina (SITMA).

La labor de MacPAM destaca por el empleo de un sistema de grabación de audio de última generación pionero en Europa, que permite obtener información casi en tiempo real durante las campañas. Estos sistemas, incorporados en los gliders, permiten que las sumersiones sean de mayor duración y puedan cubrir toda la región de la Macaronesia. Estas innovaciones suponen un gran avance en este ámbito de estudio. Con anterioridad, los gliders solo contaban con una tecnología de grabación de sonidos que almacenaba datos durante toda la campaña y solo se recogían una vez el dispositivo volvía a la superficie. Sin embargo, este nuevo sistema posibilita que la recolección de datos se haga de forma casi simultánea, pues logra establecer las comunicaciones con el aparato a través de detecciones por satélite.

Esta novedad presenta una gran ventaja, ya que cuando el glider detecta cetáceos en su radio de acción, se puede decidir en el mismo momento la modificación de su trayectoria, hacer un seguimiento de estos animales marinos o incluso elaborar un estudio más detallado de la zona. 

Con la tecnología que usa MacPAM en su investigación, el proyecto CanBIO podrá realizar incursiones en las aguas canarias a lo largo de 2021 y ampliar su área de actuación a toda la Macaronesia a partir de 2022. 

Este subproyecto de CanBIO va de la mano del subproyecto BuoyPAM. Ambos centran sus investigaciones en la monitorización acústica pasiva de ambiente sonoro y de detección de actividad biológica. A través de las boyas estáticas de BuoyPAM y los gliders de MacPAM, se cruzarán los datos obtenidos para determinar el estado del ambiente acústico submarino del Archipiélago canario. 

El proyecto CanBio está gestionado por Loro Parque Fundación, en colaboración con la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con el objetivo de convertir a las Islas Canarias en referentes internacionales en las investigaciones sobre el cambio climático y sus efectos en el entorno marino de Canarias y la Macaronesia.

Fuente: https://www.ulpgc.es

FacebookTweetPinLinkedIn

Más artículos de la Universidad

La profesora Cristina Cela publica en ‘The Conversation’ una reflexión sobre el efecto de la mascarilla en la comunicación – ULPGC
Investigadores del IUMA de la ULPGC crean una instrumentación hiperespectral no invasiva capaz de diagnosticar el cáncer de piel

Categoría: Español » Tags: ULPGC Dejar un comentario

Suscríbete a nuestro boletín semanal

Introduce tu Email y recibirás las novedades del Grupo Tordesillas directamente en tu correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Novedades

Investigador do CITAB/UTAD participa em projeto premiado pelo Crédito Agrícola

Eva Alcón: «La UJI da un paso decisivo para convertirse en un polo científico de alcance europeo en robótica subacuática»

Dos estudiantes de ETSIAE, finalistas en el Big Idea Challenge de NASA – UPM

Alunos da UMinho e seniores de Guimarães sobem ao palco da inclusão social

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Destacados

La Fundación Carolina convoca 10 becas de estancias cortas postdoctorales para el curso académico 2021/2022

PROGRAMA DE BECAS STEM WOMEN UVA-SANTANDER IBEROAMÉRICA+ASIA – UNIVERSIDAD DE VALLADOLID – BANCO DE SANTANDER

PROGRAMA DE BECAS IBEROAMÉRICA+ASIA – UNIVERSIDAD DE VALLADOLID – BANCO DE SANTANDER

Contacto

Email: gtordesillas.secretaria@uva.es


Santander Universidades

Suscríbete a nuestro boletín semanal

Introduce tu Email y recibirás las novedades del Grupo Tordesillas directamente en tu correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Investigador do CITAB/UTAD participa em projeto premiado pelo Crédito Agrícola

Eva Alcón: «La UJI da un paso decisivo para convertirse en un polo científico de alcance europeo en robótica subacuática»

Dos estudiantes de ETSIAE, finalistas en el Big Idea Challenge de NASA – UPM

Alunos da UMinho e seniores de Guimarães sobem ao palco da inclusão social

La USAL, Indra y Fundación Universia impulsan una app capaz de guiar en interiores a personas con discapacidad visual

Iscte no grupo das universidades mais sustentáveis do mundo

La Universidad de Stanford sitúa a 31 investigadores de la UCLM entre los mejores del mundo

Copyright © 2021 · Aviso Legal · Grupo Tordesillas · Google+

Diseño Web: DespachoTres.com

En cumplimiento de la ley, le informamos del uso de cookies para mejorar su experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR