US

Un “supermicroscopio” único en el mundo permite a científicos sevillanos resolver uno de los enigmas de la biología básica

Los investigadores han observado cómo los lípidos distribuyen las proteínas dentro de las células, un descubrimiento que podría abrir la puerta a entender las causas de enfermedades relacionadas con el transporte de proteínas, como el cáncer o enfermedades neurodegenerativas. Un equipo internacional de científicos, coordinado por el Instituto de Biomedicina de Sevilla – IBiS/Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y Macarena/CSIC/Universidad de Sevilla, ha solucionado uno de los enigmas de la biología básica que …

Un “supermicroscopio” único en el mundo permite a científicos sevillanos resolver uno de los enigmas de la biología básica Leer artículo »

Bioplaguicidas para ayudar a salvar el patrimonio olivarero – US

El proyecto BIOVEXO busca un bioplaguicida sostenible y eficaz contra una bacteria que ataca principalmente al olivar y se está extendiendo a otras como el almendro. El proyecto BIOVEXO, en el que participan investigadores del Área de Toxicología de la Universidad de Sevilla, liderados por la Dra. Angeles Jos, se ha iniciado recientemente y cuenta con una financiación por parte de la Unión Europea de 6,6 millones de euros, con el objetivo de establecer, …

Bioplaguicidas para ayudar a salvar el patrimonio olivarero – US Leer artículo »

El Instituto de Astrofísica de Andalucía se une al proyecto para la detección de COVID-19 en superficies – US

El IAA aportará estudios de polarimetría al proyecto, que ya combina la adquisición de imágenes en todo el rango óptico y submilimétrico y su análisis con inteligencia artificial  Investigadores de distintas instituciones andaluzas, liderados por investigadores de la ETS de Ingeniería de la US, están trabajando en un proyecto para el diseño de un prototipo capaz de detectar el virus SARS-CoV-2 sobre superficies de distintos materiales mediante el uso de tecnologías ópticas ya existentes …

El Instituto de Astrofísica de Andalucía se une al proyecto para la detección de COVID-19 en superficies – US Leer artículo »

La US capta más de 800.000 euros del programa Marie Curie para financiar cuatro proyectos de investigación

Una fase de la investigación se desarrollará en la US y otra en universidades de Sudáfrica o Estados Unidos. La Universidad de Sevilla ha obtenido financiación para cuatro proyectos dentro del programa Individual Fellowships de las Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA-IF). En total, se han captado 818.927 euros para la formalización de contratos postdoctorales a cuatro investigadores, que se asignarán a cada uno de estos proyectos y que estarán supervisados por personal docente e investigador …

La US capta más de 800.000 euros del programa Marie Curie para financiar cuatro proyectos de investigación Leer artículo »

Investigadores de la US y la UPO analizan el mercado laboral español mediante técnicas de Big Data

Sus conclusiones apuntan a que la crisis económica que ha sufrido España ha motivado que se produzcan cambios en la movilidad geográfica y sectorial de los trabajadores. Investigadores de las Universidades de Sevilla y Pablo de Olavide han analizado mediante técnicas computacionales los cambios producidos en el mercado laboral español a partir de la última crisis económica. Sus conclusiones indican que han aparecido nuevos yacimientos de generación de empleo, que apuntan a posibles cambios …

Investigadores de la US y la UPO analizan el mercado laboral español mediante técnicas de Big Data Leer artículo »

IV Foro de Rectores Rusos e Iberoamericanos en la Universidad de Sevilla – 17/18 Octubre

The 4th Forum of Russian and Ibero-American Rectors and Presidents will be held at the Rectorate of the University of Seville (first floor). Calle San Fernando, 4, 41004, Seville. The Rectorate, located in the former Royal Tobacco Factory, is in the city centre and close to the Cathedral, the Alcázar and Santa Cruz district. Preliminary Programme The Forum will take place within the context of Agenda 2030, and of opportunities for Russian and …

IV Foro de Rectores Rusos e Iberoamericanos en la Universidad de Sevilla – 17/18 Octubre Leer artículo »

El Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) premia la labor docente del catedrático Antonio Gómez Expósito – US

El profesor Gómez Expósito es uno de los autores más prolíficos de libros de texto sobre Teoría de Circuitos y Sistemas de Potencia, tanto para estudiantes de grado como de postgrado. El profesor Antonio Gómez Expósito, catedrático de Ingeniería Eléctrica en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la US y Fellow Member del capítulo Power and Energy Society del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), ha recibido el prestigioso galardón 2019 IEEE PES Outstanding Power Engineering Educator Award, por …

El Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) premia la labor docente del catedrático Antonio Gómez Expósito – US Leer artículo »

Rolar para cima