ULL

La ULL participa en el Global Sustainability Fellows para posicionar La Palma como un potencial modelo de desarrollo sostenible a nivel mundial

El programa de Agentes de Sostenibilidad Global (Global Sustainability Fellows – GSF) en La Palma se ha clausurado el pasado viernes en el Museo Arqueológico Benahorita de Los Llanos de Aridane; con la presentación de los resultados del trabajo realizado en la Isla, que dan vida al documento maestro que proponen los futuros líderes en sostenibilidad para el desarrollo de La Palma. En la clausura han estado presentes Michael Ben-Eli, precursor del Global …

La ULL participa en el Global Sustainability Fellows para posicionar La Palma como un potencial modelo de desarrollo sostenible a nivel mundial Leer artículo »

Cabildo y ULL dotan a Tenerife de la mejor máquina de resonancia magnética

El presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Pedro Martín, y la rectora de la Universidad de la Laguna, Rosa Aguilar, presentaron ayer, jueves 9 de febrero, la nueva máquina de resonancia magnética que se ha incorporado recientemente al Instituto Médico Tinerfeño (Imetisa), y que se trata el modelo más avanzado de los existentes en la actualidad. En la presentación participaron también la vicepresidenta tercera y consejera de Acción Social, Marián Franquet; el director …

Cabildo y ULL dotan a Tenerife de la mejor máquina de resonancia magnética Leer artículo »

El área de Física de la ULL es la tercera con más citaciones de España, según el ranking THE

El Times Higher Education World University Ranking 2023 (THE) ha publicado recientemente sus resultados por materias, y en el área de Física hay un total de 39 centros españoles, entre los cuales la Universidad de La Laguna está incluida en el grupo 301-400, en la que solamente hay otra institución, y ocupa el cuarto puesto general. Esta clasificación expresa sus resultados en cinco pilares, y el centro canario ha destacado en el correspondiente a citas …

El área de Física de la ULL es la tercera con más citaciones de España, según el ranking THE Leer artículo »

Investigadores del ITER y la ULL desarrollan un método para mejorar la estabilidad de módulos fotovoltaicos de Perovskita

El grupo de investigación del Laboratorio de Células Fotovoltaicas del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), entidad dependiente del Cabildo Insular de Tenerife, ha desarrollado un nuevo método de encapsulamiento a baja temperatura que permite mejorar la estabilidad de los dispositivos fotovoltaicos basados en estructuras de perovskita. Los resultados de esta investigación, desarrollada conjuntamente por el ITER y los departamentos de Ingeniería Industrial y de Didácticas Específicas de la Universidad de La …

Investigadores del ITER y la ULL desarrollan un método para mejorar la estabilidad de módulos fotovoltaicos de Perovskita Leer artículo »

La filóloga de la ULL Dolores Corbella, elegida para ocupar la silla ‘d’ de la RAE

El Pleno de la Real Academia Española (RAE) ha elegido en su sesión del 17 de febrero de 2022 a la filóloga Dolores Corbella (Santa Cruz de Tenerife, 1959) para ocupar la silla d, vacante desde el fallecimiento de  Francisco Rodríguez Adrados el 21 de julio de 2020. Tras la votación del Pleno, el director de la Academia, Santiago Muñoz Machado, ha salido para comunicar que la catedrática de Filología Románica de la Universidad de La Laguna ha obtenido …

La filóloga de la ULL Dolores Corbella, elegida para ocupar la silla ‘d’ de la RAE Leer artículo »

Expertos de la ULL alertan de los daños causados en la isla por las especies exóticas invasoras

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad, está desarrollando un Programa de Concienciación Ambiental, en colaboración con el Cabildo de Tenerife. El objetivo principal fomentar el conocimiento de la problemática de muchos entornos naturales en la Isla de Tenerife, acosados de suciedad y residuos así como de plantas exóticas invasoras que ponen en peligro la integridad de esos espacios. Esta iniciativa arrancó en septiembre con otra actividad …

Expertos de la ULL alertan de los daños causados en la isla por las especies exóticas invasoras Leer artículo »

Investigadores del IAC y la ULL descubren cómo se alimenta un agujero negro

Los agujeros negros en los centros de las galaxias son los objetos más enigmáticos del universo, no solo por la gigantesca cantidad de material que albergan, millones de veces la masa del sol, sino también por la enorme concentración de este material en un espacio no más grande que el de nuestro Sistema Solar. Cuando capturan el material que se encuentra a su alrededor, se vuelven activos y son capaces de eyectar cantidades …

Investigadores del IAC y la ULL descubren cómo se alimenta un agujero negro Leer artículo »

Rolar para cima