Introdução Membros » português | espanhol

Grupo Tordesillas

  • Inicio
  • Encontro de Reitores
  • CDTs
    • CDT de Ciencias Ambientales y Alteraciones Globales
    • CDT em Enfermagem
    • CDT en Física
    • CDT de Ingeniería de Organización
    • CDT de Psicología de la Organización
    • CDT de Saúde Pública e História da Ciência
  • MOOC
  • Imprensa
  • Contato
Você está em: Home / Imprensa / Espanhol / Las personas zurdas que se dedican a la música tienen un cerebro que puede ser privilegiado – UJI

07/01/2021

Las personas zurdas que se dedican a la música tienen un cerebro que puede ser privilegiado – UJI

FacebookTweetPinLinkedIn

Un estudio ha demostrado que la formación musical incrementa hasta el 39% la probabilidad de encontrar una dominancia derecha del lenguaje en personas zurdas sanas, un hecho conocido como «lateralidad atípica» y que convierte el cerebro de estas personas en excepcional. La relación entre ambas condiciones se debe a un elemento facilitador común, según los resultados obtenidos por el equipo de trabajo del Grupo de Neuropsicología y Neuroimagen Funcional de la Universitat Jaume I de Castelló.

El desarrollo filogenético del cerebro ha llevado al hecho de que algunas funciones cognitivas estén controladas desde un único hemisferio. En el caso del lenguaje, la función se ubica, generalmente, en el hemisferio izquierdo, en el área de Broca (producción del habla) y el área de Wernicke (comprensión). Sin embargo, se calcula que menos de un 1% de la población tiene una distribución atípica que localiza las funciones del lenguaje en el hemisferio derecho, y en el caso de los zurdos, un 8% las tienen situadas exclusivamente en el hemisferio derecho.

Lejos de ser un problema, se cree que esta organización supone una forma diferente de organización cerebral que potencia ciertas funciones cognitivas de carácter espacial, auditivo y musical, y que puede facilitar el desarrollo de ciertas actividades como la música, el arte o el aprendizaje de lenguas. Los estudios realizados hasta ahora se han hecho con muestras muy reducidas, puesto que esta población es difícil de encontrar. Un factor que predispone hacia esta dominancia en el hemisferio derecho del lenguaje es ser zurdo, pero solo un 8% de ellos muestran este patrón.

En este proyecto se ha puesto a prueba la hipótesis de que la formación musical sea un segundo factor que predispone a esta dominancia derecha del lenguaje. Muchos estudios muestran que los músicos tienen un mayor desarrollo de áreas auditivas y motoras del hemisferio derecho del cerebro que son homólogas en las áreas del lenguaje del hemisferio izquierdo. Considerando esta hipótesis, esta investigación ha estudiado mediante resonancia magnética funcional la dominancia del lenguaje en 49 zurdos y ambidextros «músicos» y «no músicos».

En los resultados obtenidos, solo un «no músico» de 19 (5,3%) mostró lenguaje lateralizado derecho (patrón atípico del lenguaje); mientras que en el caso de los «músicos» la cifra fue de 11 de 30 (36,7%), una diferencia estadísticamente significativa, que representa una incidencia más de siete veces mayor en los músicos que en los no músicos. Además, el análisis de lateralidad (derecha-izquierda) entre los músicos no difirió significativamente en cuanto a la edad de inicio de la formación musical o la cantidad de práctica musical. Esto implica, según el responsable del equipo investigador castellonense César Ávila, «que una mayor prevalencia entre los músicos de los patrones atípicos de procesamiento del lenguaje sugiere que hay un factor común que vincula la maestría musical y la dominancia atípica del lenguaje en su cerebro».

Se han encontrado también otros factores estructurales y funcionales que podrían actuar como facilitadores de la dominancia atípica del lenguaje y de la musicalidad, como un mayor grosor cortical en la porción derecha del giro frontal inferior (IFG) y un índice de girificación (pliegos del cerebro) más alto en la HG (área de Heschl) izquierda, que ha llevado a pensar que «la dominancia atípica del lenguaje y la musicalidad pueden compartir una base de desarrollo común en el cerebro de los zurdos y pueden surgir de características anatómicas y funcionales específicas», comenta el profesor Ávila.

Hay que destacar que el estudio se ha realizado en la Comunidad Valenciana, una autonomía con una tradición musical única y una cultura musical extendida que representa el 9,4% de la población española y que aglutina al 50% de músicos que residen en el Estado español con una media de 3,1 asociaciones federadas por ciudad, nueve veces más que la media nacional según los datos de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana de 2015.

Los datos obtenidos en esta comunidad autónoma avalan los resultados que relacionan el desarrollo del lenguaje y la musicalidad con una aptitud musical innata (además de las características cerebrales asociadas), dado que el acceso a la formación musical es amplio y se fomenta desde las primeras etapas de la educación.

El equipo de investigación trabaja ahora en un nuevo proyecto de cuatro años que estudiará varias funciones cognitivas de este cerebro excepcional. «Pensamos que los zurdos con la función del lenguaje en el hemisferio derecho son muy especiales, con una organización cerebral muy específica», comenta el profesor Ávila. El estudio está abierto a aquellas personas zurdas que desean conocer más sobre su cerebro. Pueden contactar con el personal investigador en el correo electrónico neuroimagenuji@gmail.com.

El equipo investigador ha estado formado por César Ávila, María Antonia Parcet, Esteban Villar, María Ángeles Palomar, Jesús Adrián, Gustau Olcina y Mireia Hernández del Grupo de Neuropsicología y Neuroimagen Funcional de la Universitat Jaume I de Castelló, y del Grupo de Cognición y Plasticidad Cerebral del Departamento de Cognición, Desarrollo y Psicología Educativa del Instituto de Neurociencias de la Universitat de Barcelona.

Fuente: https://www.uji.es

FacebookTweetPinLinkedIn

Más artículos de la Universidad

La UJI participa en la primera edición digital de la feria Study in Europe
Los pacientes con esquizofrenia toman decisiones menos arriesgadas y toleran menos las injusticias económicas – UJI

Categoría: Espanhol » Tags: UJI Deixe um comentário

Suscríbete a nuestro boletín semanal

Introduce tu Email y recibirás las novedades del Grupo Tordesillas directamente en tu correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Novedades

Webinar Series on Biomedicine: Meet the Professor Vinay Kumar – UA

SITMA-ULPGC participa en la monitorización acústica de los entornos submarinos de Canarias

Alysson Paolinelli, ex-diretor da ESAL, será indicado ao Prêmio Nobel da Paz/2021 – UFLA

Big Data para analizar el misterio del metrónomo de Beethoven – UC3M

Deixe uma resposta Cancelar resposta

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

  • Email
  • Facebook
  • Twitter

Destacados

II Seminário de Pesquisa Internacional Colaborativa Brasil-Espanha-Portugal

Latin American and European Cooperation on Innovation and Entrepreneurship Presentation of Results – Dissemination Webinars

Convocatoria de becas de excelencia para alumnado internacional. Grado y máster – ULE

Contato

Email: gtordesillas.secretaria@uva.es


Santander Universidades

Suscríbete a nuestro boletín semanal

Introduce tu Email y recibirás las novedades del Grupo Tordesillas directamente en tu correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Pesquisar

Novedades

Webinar Series on Biomedicine: Meet the Professor Vinay Kumar – UA

SITMA-ULPGC participa en la monitorización acústica de los entornos submarinos de Canarias

Alysson Paolinelli, ex-diretor da ESAL, será indicado ao Prêmio Nobel da Paz/2021 – UFLA

Big Data para analizar el misterio del metrónomo de Beethoven – UC3M

Solenidade híbrida de Colação de Grau encerra semestre letivo 2020.1 na Universidade Estadual da Paraíba – UEPB

El proyecto NANOMEM TECH, del ICMol, Premio al Potencial Emprendedor 2020 por su modelo de empresa para el desarrollo de chips que funcionan como neuronas – UV

Investigadores de la UCA crean un novedoso proceso biotecnológico para sintetizar un herbicida ecológico

Copyright © 2021 · Aviso Legal · Grupo Tordesillas · Google+

Diseño Web: DespachoTres.com

Na aplicação da lei, informamos o uso de cookies para melhorar a sua experiência de navegação Aceitar Mais Informações
Mais Informações

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessário
Sempre Ativado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Não necessário

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.