Introdução Membros » português | espanhol

Grupo Tordesillas

  • Inicio
  • Encontro de Reitores
  • CDTs
    • CDT de Ciencias Ambientales y Alteraciones Globales
    • CDT em Enfermagem
    • CDT en Física
    • CDT de Ingeniería de Organización
    • CDT de Psicología de la Organización
    • CDT de Saúde Pública e História da Ciência
  • MOOC
  • Imprensa
  • Contato
Você está em: Home / Imprensa / Espanhol / Desarrollan una ‘calculadora de melanina’ que determina la pigmentación cutánea que produce la luz azul – UMA

08/04/2021

Desarrollan una ‘calculadora de melanina’ que determina la pigmentación cutánea que produce la luz azul – UMA

FacebookTweetPinLinkedIn
Desarrollan una 'calculadora de melanina' que determina la pigmentación cutánea que produce la luz azul - UMA

Investigadores de la UMA alertan de la sobreexposición a este tipo de radiación, presente en el sol, la iluminación artificial, pantallas y móviles.

La luz azul, presente en el sol y prácticamente en todas las fuentes de iluminación artificial a las que estamos expuestos como pantallas y teléfonos móviles, provoca en la piel un efecto similar a los rayos UVA.

Investigadores del Laboratorio de Fotobiología de la Universidad de Málaga, que dirige el catedrático de Dermatología Enrique Herrera, conscientes del alto grado de exposición a este tipo de radiación, incrementado por la actual pandemia de la Covid-19, han desarrollado una herramienta de prevención que predice el grado de pigmentación cutánea que podría producir la luz azul.

“El aumento de radiación azul a la que nos vemos expuestos como consecuencia de los nuevos hábitos de vida de la sociedad moderna, caracterizados por altos tiempos de uso de dispositivos móviles y ordenadores bajo una iluminación interior en su mayoría tipo LED, nos ha llevado a plantearnos si estamos expuestos a unas dosis que podrían provocar un trastorno en la pigmentación de nuestra piel”, explican los profesores de Dermatología José Aguilera y María Victoria de Gálvez, miembros del equipo científico de este estudio, que ha sido presentado a la reunión andaluza de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), celebrada en formato virtual a principios de marzo.

Los investigadores de la UMA han diseñado una ecuación de referencia a partir de los valores promedio de exposición a cada tipo de fuente, que permite estimar los porcentajes de contribución en cada caso y determinar si alguna de ellas presenta un impacto en la piel muy superior al resto.

El sol, la fuente de luz azul que más pigmenta

Así, han constatado que el sol es la fuente de luz azul que más pigmenta, por su intensidad y por la duración de las exposiciones diarias. Sin embargo, los expertos alertan de que, en términos generales, se pasan muchas más horas bajo fuentes artificiales de luz azul de tipo LED, que aunque su potencial de generación de pigmento es menor, también hay que tenerlas en cuenta, porque se van acumulando.

“Esto significa que a las distancias de exposición de los dispositivos más comunes  como los móviles, a 20 centímetros; las pantallas de ordenador, a 60 centímetros, y luz led artificial, a 1,5 metros  de distancia; el número de horas necesarias para producir incremento de melanina en la piel, o pigmentación permanente, sería alrededor 50 horas seguidas, algo que en condiciones normales no se produce”, señalan los investigadores.

No obstante, añaden que si la exposición individual a estos dispositivos es baja, hay que tener en cuenta que es acumulativa, por lo que hay que sumar a la exposición al sol, la luz artificial y la de móviles y pantallas.

Herramienta de prevención

Con todo, los científicos del a UMA han desarrollado una calculadora de potencial estimulador de melanina según el lugar, el tipo de fuente de luz a la que nos exponemos y las horas de exposición que tengamos. “Se trata de una herramienta de prevención, fácil de utilizar, que permite determinar nuestra actuación frente a estas fuentes de iluminación”, aclaran.

Actualmente esta herramienta se encuentra en fase de diseño de los primeros prototipos.

Los fotoprotectores frente al azul

También se ha analizado el grado de fotoprotección frente al azul en una veintena de cremas solares diferentes del mercado. Según aseguran estos investigadores, los fotoprotectores actuales, enriquecidos con óxidos de hierro y otros filtros minerales, contribuyen a una disminución significativa de la penetración de luz violeta y azul en la piel, por lo que un fotoprotector con color sería efectivo para protegerse de estas radiaciones de visible de alta energía en caso de personas de alta sensibilidad a la generación de pigmentación.

Premio de la Academia Española de Dermatología

‘Predicción del grado de pigmentación cutánea por luz azul procedente del sol, iluminación artificial y dispositivos móviles. ¿Nos protegen frente a la luz azul los fotoprotectores actuales?’ ha recibido el Premio al Mejor Estudio de Investigación de la Sección Andaluza de la AEDV, entre un total de 69 trabajos presentados Los investigadores Cristina Sánchez, Alba Solís y María José Moriana, del Departamento de Medicina y Dermatología; y Alfonso Gago y Enrique Navarrete, del de Expresión Gráfica, Diseño y Proyectos, son los otros miembros del equipo científico multidisciplinar que ha desarrollado este estudio.

Fuente: https://www.uma.es

FacebookTweetPinLinkedIn

Más artículos de la Universidad

Investigadores identifican una patología genética ósea rara a partir de métodos de secuenciación masiva – UMA
Diseñan un sistema de detección precoz de SARS-CoV-2 basado en sensores fotónicos – UMA

Categoría: Espanhol » Tags: UMA Deixe um comentário

Suscríbete a nuestro boletín semanal

Introduce tu Email y recibirás las novedades del Grupo Tordesillas directamente en tu correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Novedades

Laboratório de Mastozoologia exibirá documentário seguido de bate-papo em homenagem ao Dia Internacional da Terra – UNIRIO

Desarrollan una ‘calculadora de melanina’ que determina la pigmentación cutánea que produce la luz azul – UMA

Aurora 2.0, desenvolvido por pesquisadores do CIn-UFPE contra a Covid-19, utiliza inteligência artificial para esterilizar ambientes – UFPE

Concurso de Imágenes ‘Refleja la Felicidad’ – UNIRIOJA

Deixe uma resposta Cancelar resposta

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

  • Email
  • Facebook
  • Twitter

Destacados

La Fundación Carolina convoca 10 becas de estancias cortas postdoctorales para el curso académico 2021/2022

Contato

Email: gtordesillas.secretaria@uva.es


Santander Universidades

Suscríbete a nuestro boletín semanal

Introduce tu Email y recibirás las novedades del Grupo Tordesillas directamente en tu correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Pesquisar

Novedades

Laboratório de Mastozoologia exibirá documentário seguido de bate-papo em homenagem ao Dia Internacional da Terra – UNIRIO

Desarrollan una ‘calculadora de melanina’ que determina la pigmentación cutánea que produce la luz azul – UMA

Aurora 2.0, desenvolvido por pesquisadores do CIn-UFPE contra a Covid-19, utiliza inteligência artificial para esterilizar ambientes – UFPE

Concurso de Imágenes ‘Refleja la Felicidad’ – UNIRIOJA

Un tratamiento natural a partir de harina fabricada con gusanos ayuda a prevenir la diabetes – UGR

Um ano depois: atividades e projetos de extensão alcançaram mais de 453 mil pessoas – UFSC

3 de cada 10 personas tuvieron problemas de sueño en las primeras semanas del confinamiento en España – UNIOVI

Copyright © 2021 · Aviso Legal · Grupo Tordesillas · Google+

Diseño Web: DespachoTres.com

Na aplicação da lei, informamos o uso de cookies para melhorar a sua experiência de navegação Aceitar Mais Informações
Mais Informações

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT