» Destacado: Becas de movilidad de profesorado Grupo Tordesillas-Fundación Carolina. Más información...
Introducción Miembros » español | portugués

Grupo Tordesillas

  • Inicio
  • Programa Fundación Carolina
  • Encuentros de Rectores
  • CDTs
    • CDT de Ciencias Ambientales y Alteraciones Globales
    • CDT de Enfermería
    • CDT en Física
    • CDT de Ingeniería de Organización
    • CDT de Psicología de la Organización
    • CDT de Salud Pública e Historia de la Ciencia
  • MOOC
  • Noticias
  • Contacto
Estás aquí: Portada / Noticias / Español / La UPV participa en el desarrollo de un nuevo material mejora la calidad de los implantes de cartílago en operaciones de rodilla

12/11/2018

La UPV participa en el desarrollo de un nuevo material mejora la calidad de los implantes de cartílago en operaciones de rodilla

Hasta un 80% más resistentes.

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos) y la Universidad Tecnológica de Auckland (Nueva Zelanda) han desarrollado, junto con la multinacional Zimmer, un nuevo material que mejora la calidad y la durabilidad de los implantes de cartílago articular en las operaciones de rodilla.

No en vano, según las pruebas realizadas, los nuevos implantes podrían durar hasta un 80% más que los utilizados actualmente. Este trabajo ha sido publicado en la revista Materials Science and Engineering.

Una lesión habitual en corredores, tenistas y jugadores de pádel

El desgaste del cartílago es una de las lesiones que más afecta a deportistas como corredores, tenistas, jugadores de pádel y, en general, a todos aquellos que practican algún deporte de alto impacto para las articulaciones. La solución a esta patología pasa, en muchas ocasiones, por una intervención quirúrgica, en la que el cartílago dañado se sustituye por un polímero 3D, cuyas prestaciones mecánicas son muy parecidas a la del tejido natural.

Este tejido debe tener la suficiente porosidad para que el hueso y los capilares puedan crecer en su interior. Sin embargo, diferentes estudios realizados sobre este tipo de materiales constatan cómo su resistencia, con el paso del tiempo, es deficiente.

“La utilización del material que hemos obtenido permitirá incrementar la vida útil de estos implantes, con el consiguiente beneficio para el paciente“, destacan los profesores Miguel Ángel Sellés y Samuel Sánchez, profesores del Campus de Alcoy e investigadores del Instituto de Tecnología de Materiales y del Instituto de Diseño y Fabricación de la UPV, respectivamente.

Técnica basada en el uso de tecnología láser

Para la obtención de este material -se trata del primer tejido soldado aplicado al sector- los investigadores han desarrollado una nueva técnica basada en el uso de tecnología láser.

“En nuestro estudio“, explica Sellés, “observamos que, para evitar el desgaste del cartílago, resulta fundamental que las fibras no se desvíen lateralmente cuando están sometidas a una carga normal, entendiéndose como tal una fuerza perpendicular a la superficie exterior del implante. Para ello, proponemos un método basado en la soldadura selectiva por láser de las capas superficiales de los tejidos tridimensionales“.

La técnica utilizada va impregnando las fibras del tejido polimérico por capas, en una solución que permite que el material absorba con eficacia la energía del haz láser y que las fibras se unan entre sí en puntos muy localizados. De esta forma, las fibras son más fuertes y el material es mucho más resistente.

“Los resultados de los estudios, tanto del método de fabricación de tejidos 3D como del propio material, han sido excelentes. Las tasas de desgaste se redujeron significativamente y la vida útil del implante se incrementó notablemente gracias a la soldadura en superficie, lo que hace que esta sea una opción viable para el reemplazo de cartílago in vivo“, concluye Sánchez.

Fuente: http://www.upv.es/

Categoría: Español » Tags: UPV Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín semanal

Introduce tu Email y recibirás las novedades del Grupo Tordesillas directamente en tu correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Noticias Destacadas

¿Se puede reducir la contaminación ambiental que producen los rumiantes? UPM

IBS sobe 17 lugares no ranking Financial Times –

El Grupo BISITE de la Universidad de Salamanca y Eurostar se unen para crear una tecnología que permitirá verificar las encuestas en línea – USAL

La científica Mara Dierssen explica en la UCLM cómo interpretar la actividad bioeléctrica del cerebro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • E-mail
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Destacados

Convocatoria de “Becas de movilidad de profesorado Grupo Tordesillas-Fundación Carolina

Contacto

Email: gtordesillas.secretaria@uva.es


Santander Universidades

Suscríbete a nuestro boletín semanal

Introduce tu Email y recibirás las novedades del Grupo Tordesillas directamente en tu correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Noticias Destacadas

¿Se puede reducir la contaminación ambiental que producen los rumiantes? UPM

IBS sobe 17 lugares no ranking Financial Times –

El Grupo BISITE de la Universidad de Salamanca y Eurostar se unen para crear una tecnología que permitirá verificar las encuestas en línea – USAL

La científica Mara Dierssen explica en la UCLM cómo interpretar la actividad bioeléctrica del cerebro

Acta de la resolución provisional de la II Convocatoria de becas del CDT de Salud Pública e Historia de la Ciencia

Roupas eletrónicas preparam-se na UA para ditar a moda

Mejoras para los afectados por la baja visión – UVA

Copyright © 2019 · Aviso Legal · Grupo Tordesillas · Google+

Diseño Web: DespachoTres.com

En cumplimiento de la ley, le informamos del uso de cookies para mejorar su experiencia de navegación Aceptar Más Información