Introducción Miembros » español | portugués

Grupo Tordesillas

  • Inicio
  • Encuentros de Rectores
  • CDTs
    • CDT de Ciencias Ambientales y Alteraciones Globales
    • CDT de Enfermería
    • CDT en Física
    • CDT de Ingeniería de Organización
    • CDT de Psicología de la Organización
    • CDT de Salud Pública e Historia de la Ciencia
  • MOOC
  • Noticias
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Español / La Universidad de Stanford sitúa a 31 investigadores de la UCLM entre los mejores del mundo

18/02/2021

La Universidad de Stanford sitúa a 31 investigadores de la UCLM entre los mejores del mundo

FacebookTweetPinLinkedIn
La Universidad de Stanford sitúa a 31 investigadores de la UCLM entre los mejores del mundo

Ha actualizado su clasificación del personal investigador con mayor impacto analizando los datos de Scopus.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) cuenta con treinta y un investigadores en la élite mundial de la ciencia en virtud de la última edición de la clasificación elaborada por la Universidad de Stanford (EEUU), que analiza su producción científica y las veces que han sido citados, entre otros criterios. 

Un total de veintiocho investigadores y de tres investigadoras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se sitúan en lo más alto del sistema internacional de ciencia y tecnología en virtud de la clasificación realizada por la Universidad de Stanford y que ha publicado la revista PlosBiology. Este exhaustivo trabajo es basa en la información contenida en la base de datos Scopus para evaluar a los científicos por el impacto de sus citas. En conjunto, se han analizado las aportaciones de los cien mil principales investigadores en todos los campos según el índice de citas compuesto, así como a sus colegas que se encuentran dentro del dos por ciento superior de científicos de su disciplina principal de subcampo.

El estudio de Stanford se organiza en dos subclasificaciones a nivel temporal: una que recoge la relación de los investigadores en función del impacto de sus citas a lo largo de toda su carrera investigadora hasta finales de 2019, y otra que limita el análisis al año 2019. En la primera de ellas, la que se refiere al conjunto de la carrera científica, la UCLM sitúa a un total de veintiún investigadores, mientras que en la segunda -la correspondiente a 2019- la cifra asciende a veintinueve. 

Estas dos clasificaciones recogen a un total de treinta y un investigadores de la UCLM: Ángel Ríos, Antonio Fernández-Caballero, Pablo Cañizares, Antonio de Lucas, Abderrazzak Douhal, José Manuel Arroyo Sánchez, Manuel Andrés Rodrigo, Javier Contreras, Magín Lapuerta, Justo Lobato Bajo, Fausto Pedro García Márquez, Juan C. Sánchez-Hernández, Rafael Mateo, Víctor Pérez García, Vicente Feliú-Batlle, Ricardo Insausti, J.M. Ruiz Moreno, J. L. Valverde, Lourdes Gómez Gómez, Christian Gortázar, Francisco Ruiz-Fons, Joaquín Vicente, Manuel Esteban Lucas-Borja, Cristina Sáez Jiménez, Miguel Ángel Caminero Torija, Juan Ramón Trapero Arenas, Miguel Carrión Ruiz Peinado, Vicente Martínez Vizcaíno, Octavio Armas, María Luz Sánchez Silva y Luis Baringo.

En cuanto al campo científico en el que destacan los investigadores de la UCLM el primero es el de la energía, con diez investigadores, seguido del de las ciencias veterinarias, con tres investigadores,  y la ingeniería química y la ingeniería industrial y automoción, ambas con dos investigadores, según la tabla correspondiente año 2019. Atendiendo al conjunto de la carrera científica, el posicionamiento es similar, situándose en primer lugar la energía con seis investigadores, y empatados a dos la ingeniería química, las ciencias ambientales y las ciencias veterinarias.
El estudio es una actualización del trabajo de agosto de 2019 realizado por los profesores Loannidis (Universidad de Stanford), Baas (Elsevier B.V.), Klavans y Boyack (SciTechStrategies Inc.). Los profesores Loannidis, Baas y Boyack lo han actualizado a 2020.

Fuente: https://www.uclm.es

FacebookTweetPinLinkedIn

Más artículos de la Universidad

La UCLM lidera un estudio que propone un nuevo tratamiento para pacientes de cáncer de mama que presenten resistencias
Cerca del 60 por ciento de los pacientes con COVID-19 que forman parte de un estudio han desarrollado algún síntoma neurológico – UCLM

Categoría: Español » Tags: UCLM Dejar un comentario

Suscríbete a nuestro boletín semanal

Introduce tu Email y recibirás las novedades del Grupo Tordesillas directamente en tu correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Novedades

Laboratório de Mastozoologia exibirá documentário seguido de bate-papo em homenagem ao Dia Internacional da Terra – UNIRIO

Desarrollan una ‘calculadora de melanina’ que determina la pigmentación cutánea que produce la luz azul – UMA

Aurora 2.0, desenvolvido por pesquisadores do CIn-UFPE contra a Covid-19, utiliza inteligência artificial para esterilizar ambientes – UFPE

Concurso de Imágenes ‘Refleja la Felicidad’ – UNIRIOJA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Destacados

La Fundación Carolina convoca 10 becas de estancias cortas postdoctorales para el curso académico 2021/2022

PROGRAMA DE BECAS STEM WOMEN UVA-SANTANDER IBEROAMÉRICA+ASIA – UNIVERSIDAD DE VALLADOLID – BANCO DE SANTANDER

PROGRAMA DE BECAS IBEROAMÉRICA+ASIA – UNIVERSIDAD DE VALLADOLID – BANCO DE SANTANDER

Contacto

Email: gtordesillas.secretaria@uva.es


Santander Universidades

Suscríbete a nuestro boletín semanal

Introduce tu Email y recibirás las novedades del Grupo Tordesillas directamente en tu correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Laboratório de Mastozoologia exibirá documentário seguido de bate-papo em homenagem ao Dia Internacional da Terra – UNIRIO

Desarrollan una ‘calculadora de melanina’ que determina la pigmentación cutánea que produce la luz azul – UMA

Aurora 2.0, desenvolvido por pesquisadores do CIn-UFPE contra a Covid-19, utiliza inteligência artificial para esterilizar ambientes – UFPE

Concurso de Imágenes ‘Refleja la Felicidad’ – UNIRIOJA

Un tratamiento natural a partir de harina fabricada con gusanos ayuda a prevenir la diabetes – UGR

Um ano depois: atividades e projetos de extensão alcançaram mais de 453 mil pessoas – UFSC

3 de cada 10 personas tuvieron problemas de sueño en las primeras semanas del confinamiento en España – UNIOVI

Copyright © 2021 · Aviso Legal · Grupo Tordesillas · Google+

Diseño Web: DespachoTres.com

En cumplimiento de la ley, le informamos del uso de cookies para mejorar su experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR