Introducción Miembros » español | portugués

Grupo Tordesillas

  • Inicio
  • Encuentros de Rectores
  • CDTs
    • CDT de Ciencias Ambientales y Alteraciones Globales
    • CDT de Enfermería
    • CDT en Física
    • CDT de Ingeniería de Organización
    • CDT de Psicología de la Organización
    • CDT de Salud Pública e Historia de la Ciencia
  • MOOC
  • Noticias
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Español / El proyecto NANOMEM TECH, del ICMol, Premio al Potencial Emprendedor 2020 por su modelo de empresa para el desarrollo de chips que funcionan como neuronas – UV

18/01/2021

El proyecto NANOMEM TECH, del ICMol, Premio al Potencial Emprendedor 2020 por su modelo de empresa para el desarrollo de chips que funcionan como neuronas – UV

FacebookTweetPinLinkedIn

La biotecnóloga del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València Silvia Giménez Santamarina es la responsable de la propuesta NANOMEM TECH, un modelo de empresa en el ámbito de las Tecnologías Habilitadoras que acaba de ganar el Premio al Potencial Emprendedor de Proyectos de Investigación de Jóvenes Investigadores 2020, promovido por RUVID y la AVI. El proyecto incluye el desarrollo de chips neuromórficos aplicables a dispositivos de uso cotidiano.

El objetivo principal de NANOMEM TECH, que parte de la tesis doctoral desarrollada por Giménez Santamarina en el ICMol, es el desarrollo de nuevos materiales con aplicación en computación neuromórfica –que imita el comportamiento de las redes neuronales del cerebro– e Inteligencia Artificial (IA). El modelo de negocio incluye, además, la oferta de servicios de asesoría científica para la fabricación a escala industrial de dichos materiales. El equipo está compuesto por los investigadores Salvador Cardona, Medhi Yaghouti y Carlos Prado, todos ellos del ICMol, además de Giménez Santamarina.

El imparable avance en Ciencias de la Computación, IA y Big Data es realmente prometedor para la Ingeniería Neuromórfica, una disciplina poco conocida fuera de los ámbitos académico y científico, orientada al diseño de circuitos integrados y al desarrollo de algoritmos inspirados en las estructuras neurobiológicas del sistema nervioso. “Y un nicho de mercado todavía por explotar”, señala la biotecnóloga. “Gracias a esta rama y a la colaboración multidisciplinar de físicos, químicos, matemáticos e informáticos, podemos trabajar en el desarrollo de chips que funcionen como neuronas, que sean capaces de aprender y de tomar decisiones en base a un conocimiento previo, para ser integrados en móviles, televisores, ordenadores, tabletas, automóviles, etc.”, añade. 

Los nuevos materiales que propone NANOMEM TECH son versátiles, muy eficientes energéticamente y capaces de retener y analizar la información tal como lo harían las neuronas del cerebro humano. El proyecto contempla el desarrollo de tecnologías que minimicen hasta en un 80% el consumo energético de los nuevos materiales neuromórficos, y disminuyan el tamaño de los procesadores en varios órdenes de magnitud. 

El jurado, integrado por expertos de los Comités Estratégicos de Innovación Especializados (CEIE) de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), procedentes del ámbito universitario, empresarial y de institutos tecnológicos valencianos, ha calificado el proyecto de “iniciativa ambiciosa, muy avanzada tecnológicamente y profundamente innovadora respecto a otras tecnologías existentes en el mercado procedentes de grandes multinacionales”.

Silvia Giménez ha querido destacar el valor de la investigación de excelencia que se lleva a cabo en este centro de investigación de la Universitat de València. “En nuestra comunidad investigadora hay ideas excelentes, con mucho potencial innovador, que necesitan inversión y formación específica para acercarse al mundo de la empresa. Por ello, premios como este son especialmente importantes, ya que fomentan la transferencia de tecnología, de la universidad a la empresa, tan necesaria para la competitividad económica y el avance social de nuestro país”, ha dicho.

El premio parte de una iniciativa de RUVID, la Red de Universidades Valencianas para el Fomento de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, y está financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI). Como resultado del galardón, el proyecto recibirá mentorías individualizadas con expertos en emprendimiento, podrá desarrollar una página web para dar a conocer la iniciativa empresarial y adquirirá un lote de libros sobre emprendimiento, todo ello valorado en 2.000 €.

Además de las universidades miembros de RUVID (Universitat de València, Universitat Politècnica de València, Universidad de Alicante, Universitat Jaume I de Castelló, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad CEU Cardenal Herrera y Universidad Católica de València), en esta convocatoria se ha contado con la colaboración de la plataforma Carreras Científicas Alternativas.

El proyecto NOSUM, en el ámbito de las Emergencias y procedente también de la Universitat de València, ha recibido mención honorífica.

Fuente: https://www.uv.es

FacebookTweetPinLinkedIn

Más artículos de la Universidad

Pandemias extraterrestres – UV
Un equipo de la Universitat analiza el desarrollo de las áreas rurales como espacios de oportunidad postCovid-19 – UV

Categoría: Español » Tags: UV Dejar un comentario

Suscríbete a nuestro boletín semanal

Introduce tu Email y recibirás las novedades del Grupo Tordesillas directamente en tu correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Novedades

Investigador do CITAB/UTAD participa em projeto premiado pelo Crédito Agrícola

Eva Alcón: «La UJI da un paso decisivo para convertirse en un polo científico de alcance europeo en robótica subacuática»

Dos estudiantes de ETSIAE, finalistas en el Big Idea Challenge de NASA – UPM

Alunos da UMinho e seniores de Guimarães sobem ao palco da inclusão social

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Destacados

La Fundación Carolina convoca 10 becas de estancias cortas postdoctorales para el curso académico 2021/2022

PROGRAMA DE BECAS STEM WOMEN UVA-SANTANDER IBEROAMÉRICA+ASIA – UNIVERSIDAD DE VALLADOLID – BANCO DE SANTANDER

PROGRAMA DE BECAS IBEROAMÉRICA+ASIA – UNIVERSIDAD DE VALLADOLID – BANCO DE SANTANDER

Contacto

Email: gtordesillas.secretaria@uva.es


Santander Universidades

Suscríbete a nuestro boletín semanal

Introduce tu Email y recibirás las novedades del Grupo Tordesillas directamente en tu correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Investigador do CITAB/UTAD participa em projeto premiado pelo Crédito Agrícola

Eva Alcón: «La UJI da un paso decisivo para convertirse en un polo científico de alcance europeo en robótica subacuática»

Dos estudiantes de ETSIAE, finalistas en el Big Idea Challenge de NASA – UPM

Alunos da UMinho e seniores de Guimarães sobem ao palco da inclusão social

La USAL, Indra y Fundación Universia impulsan una app capaz de guiar en interiores a personas con discapacidad visual

Iscte no grupo das universidades mais sustentáveis do mundo

La Universidad de Stanford sitúa a 31 investigadores de la UCLM entre los mejores del mundo

Copyright © 2021 · Aviso Legal · Grupo Tordesillas · Google+

Diseño Web: DespachoTres.com

En cumplimiento de la ley, le informamos del uso de cookies para mejorar su experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR