El artículo que utiliza insectos como modelo de estudio se cita en un artículo del área médica – FURG

El artículo que utiliza insectos como modelo de estudio se cita en un artículo del área médica - FURG

Los estudios ayudan a aclarar los mecanismos que operan en respuesta a estímulos externos como infecciones o implantes por FURG

El artículo «Chronic immune challenge is detrimental to female survival, feeding behavior, and reproduction in the field cricket Gryllus assimilis (Fabricius, 1775)», escrito por el egresado de FURG, Guilherme Martins Limberger y coautoría de los profesores del Instituto de Ciencias Biológicas, Luiz Eduardo Maia Nery y Duane Barros Fonseca, fue citado por un artículo del área médica En el artículo citado se utilizó una especie de insecto como modelo experimental y formó parte de la tesis doctoral de Limberger, defendida en agosto de 2022 en el PPG en Ciencias Fisiológicas.


Según los investigadores, la cita de un artículo que utiliza insectos como modelo de estudio en un artículo del área médica destaca la importancia de la ciencia básica y su aplicabilidad en diferentes áreas del conocimiento. El artículo fue citado en una publicación sobre los implantes en los senos, y la cita fue en el contexto de los efectos nocivos de los implantes en otros animales. “Tal interdisciplinariedad es crucial para avanzar en la comprensión de los fenómenos biológicos y sus implicaciones en la salud humana”, afirman.

La investigación con insectos, como la realizada con Gryllus assimilis, proporciona información sobre procesos fisiológicos fundamentales, como la respuesta inmunológica y la asignación de recursos en organismos vivos. Estos estudios ayudan a elucidar los mecanismos que operan en respuesta a estímulos externos, como infecciones o implantes.

“Aunque puede parecer distante de la realidad clínica, la ciencia básica es esencial para establecer los principios fundamentales que guían la comprensión científica y el desarrollo tecnológico. Los hallazgos obtenidos a partir de modelos animales alternativos, como los insectos, pueden aplicarse en contextos médicos y proporcionar información para el desarrollo de nuevas terapias, tratamientos y técnicas quirúrgicas ”, destacan los investigadores.

Fonte: https://www.furg.br

Suscríbete al Grupo Tordesillas​

Introduce tu email y recibirás las novedades del Grupo Tordesillas mensualmente en tu correo electrónico.

Scroll al inicio