Introducción Miembros » español | portugués

Grupo Tordesillas

  • Inicio
  • Encuentros de Rectores
  • CDTs
    • CDT de Ciencias Ambientales y Alteraciones Globales
    • CDT de Enfermería
    • CDT en Física
    • CDT de Ingeniería de Organización
    • CDT de Psicología de la Organización
    • CDT de Salud Pública e Historia de la Ciencia
  • MOOC
  • Noticias
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Español / Ecólogos de la UGR demuestran la eficiencia de un nuevo método para mejorar la calidad de las aguas residuales tratadas

30/12/2020

Ecólogos de la UGR demuestran la eficiencia de un nuevo método para mejorar la calidad de las aguas residuales tratadas

FacebookTweetPinLinkedIn

Los resultados de este trabajo han sido publicados en la revista “Chemosphere”

Su menor coste y su elevada eficiencia son las principales ventajas de esta técnica.

Científicos del departamento de Ecología de la Universidad de Granada han diseñado una nueva técnica para mejorar la calidad de las aguas residuales tratadas mediante el uso de partículas magnéticas que consiguen reducir la concentración de fósforo en el medio acuático y ser recuperado como fertilizante, un trabajo con el que se pretende reducir el impacto antrópico sobre el medioambiente. Los resultados han sido publicados en la revista internacional Chemosphere, una de las más prestigiosas en el ámbito científico de las Ciencias Ambientales.

Se trata del proyecto de investigación “Restauración de ecosistemas acuáticos mediante nanopartículas magnéticas: efectos ecotoxicológicos y recuperación del fósforo como fertilizante”, cuya investigadora principal es Inmaculada de Vicente, profesora titular del departamento de Ecología y miembro del Instituto del Agua de la UGR.

La investigadora señala que la eutrofización o enriquecimiento en nutrientes inorgánicos es uno de los principales problemas que afecta a la calidad del agua de los humedales mediterráneos.

Esta investigación se ha realizado en la Reserva Natural de la Laguna de Fuente de Piedra, en Málaga, la más grande de Andalucía y la segunda de España, que recibe el vertido de aguas residuales tratadas de diversas Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR).

Inmaculada de Vicente recuerda que para optimizar la calidad de estas aguas residuales se construyeron en el año 1999 varias lagunas semi-naturales por las que circula el agua previamente antes de ser vertida a la laguna. “A pesar de la mejora sustancial que se ha observado en la calidad del agua, la concentración de nutrientes que llega a la laguna sigue siendo muy elevada. De ahí la necesidad de aplicar métodos adicionales que mejoren aún más la calidad del agua y, por tanto, reduzcan el «estrés» por eutrofización al que está sometida la laguna de Fuente de Piedra en la actualidad”, apunta la profesora de la UGR.

Partículas de hierro

En este contexto, surge este trabajo en el que se evaluó la eficiencia del uso de adsorbentes magnéticos para reducir la concentración de fósforo del agua residual tratada. El procedimiento consiste en añadir partículas de hierro al agua, caracterizadas por una elevada magnetización y elevada capacidad de adsorción de fósforo) y, posteriormente, estas partículas junto con el fósforo adsorbido son retiradas del medio mediante separación magnética de alto gradiente.

“Como resultado obtenemos, por un lado, un agua de “mejor calidad” -indica la profesora-, y, por otro, se recuperan las partículas magnéticas con el fósforo adsorbido, pudiéndose como fertilizante”.

Sin lugar a dudas, uno de los resultados más importantes ha sido la aproximación económica realizada con objeto de identificar la dosis óptima de partículas magnéticas a adicionar. Esta dosis permite conseguir el máximo beneficio, es decir, una elevada eficiencia en la retirada de fósforo, y el mínimo coste puesto que las partículas magnéticas pueden reutilizarse hasta en 4 ciclos de adsorción.

Este estudio supone un paso más en el trabajo que se inició hace una década. El equipo de investigación está formado por Inmaculada Álvarez-Manzaneda Salcedo y otros miembros del grupo de investigación de «Redes Tróficas Pelágicas» como Luis Cruz Pizarro, catedrático de Ecología de la UGR; y de otros investigadores como Juan de Vicente, catedrático de Física Aplicada de la UGR; Francisco Guerrero, catedrático de Ecología de la Universidad de Jaén y Manuel Rendón-Martos, miembro de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

Fuente: https://canal.ugr.es

FacebookTweetPinLinkedIn

Más artículos de la Universidad

Desvelan uno de los secretos de la naturaleza que aún no tiene explicación: qué patrones matemáticos siguen las abejas para fabricar sus perfectos panales – UGR
La dieta, el ejercicio y el soporte psicoemocional ayudan a la recuperación de pacientes con cáncer, según un estudio – UGR

Categoría: Español » Tags: UGR Dejar un comentario

Suscríbete a nuestro boletín semanal

Introduce tu Email y recibirás las novedades del Grupo Tordesillas directamente en tu correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Novedades

Webinar Series on Biomedicine: Meet the Professor Vinay Kumar

SITMA-ULPGC participa en la monitorización acústica de los entornos submarinos de Canarias

Alysson Paolinelli, ex-diretor da ESAL, será indicado ao Prêmio Nobel da Paz/2021 – UFLA

Big Data para analizar el misterio del metrónomo de Beethoven – UC3M

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Destacados

II Seminário de Pesquisa Internacional Colaborativa Brasil-Espanha-Portugal

Latin American and European Cooperation on Innovation and Entrepreneurship Presentation of Results – Dissemination Webinars

Convocatoria de becas de excelencia para alumnado internacional. Grado y máster – ULE

Contacto

Email: gtordesillas.secretaria@uva.es


Santander Universidades

Suscríbete a nuestro boletín semanal

Introduce tu Email y recibirás las novedades del Grupo Tordesillas directamente en tu correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Webinar Series on Biomedicine: Meet the Professor Vinay Kumar

SITMA-ULPGC participa en la monitorización acústica de los entornos submarinos de Canarias

Alysson Paolinelli, ex-diretor da ESAL, será indicado ao Prêmio Nobel da Paz/2021 – UFLA

Big Data para analizar el misterio del metrónomo de Beethoven – UC3M

Solenidade híbrida de Colação de Grau encerra semestre letivo 2020.1 na Universidade Estadual da Paraíba – UEPB

El proyecto NANOMEM TECH, del ICMol, Premio al Potencial Emprendedor 2020 por su modelo de empresa para el desarrollo de chips que funcionan como neuronas – UV

Investigadores de la UCA crean un novedoso proceso biotecnológico para sintetizar un herbicida ecológico

Copyright © 2021 · Aviso Legal · Grupo Tordesillas · Google+

Diseño Web: DespachoTres.com

En cumplimiento de la ley, le informamos del uso de cookies para mejorar su experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.