Introducción Miembros » español | portugués

Grupo Tordesillas

  • Inicio
  • Encuentros de Rectores
  • CDTs
    • CDT de Ciencias Ambientales y Alteraciones Globales
    • CDT de Enfermería
    • CDT en Física
    • CDT de Ingeniería de Organización
    • CDT de Psicología de la Organización
    • CDT de Salud Pública e Historia de la Ciencia
  • MOOC
  • Noticias
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Español / Cerca del 60 por ciento de los pacientes con COVID-19 que forman parte de un estudio han desarrollado algún síntoma neurológico – UCLM

12/08/2020

Cerca del 60 por ciento de los pacientes con COVID-19 que forman parte de un estudio han desarrollado algún síntoma neurológico – UCLM

FacebookTweetPinLinkedIn
Cerca del 60 por ciento de los pacientes con COVID-19 que forman parte de un estudio han desarrollado algún síntoma neurológico - UCLM

Este dato se recoge en el trabajo de investigación más extenso a nivel internacional, coordinado por el profesor de la UCLM y jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Albacete, Tomás Segura.

La prestigiosa revista Neurology acaba de publicar un artículo de investigación del que se desprende que hasta el 57,4 por ciento de los pacientes afectados por COVID-19 ha desarrollado algún tipo de síntoma neurológico. Así queda recogido en el trabajo llevado a cabo por un grupo de investigadores, liderado por el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y jefe de Neurología del Hospital Universitario de Albacete, Tomás Segura Martín. El trabajo, el más extenso publicado hasta la fecha a nivel internacional, revisa a un total de 841 pacientes hospitalizados en Albacete durante el mes de marzo.

Mialgias principalmente, además de cefaleas y encefalopatías son algunos de los síntomas neurológicos que han desarrollado hasta el 57,4 por ciento de los 841 pacientes que fueron hospitalizados en Albacete por COVID-19 durante el mes de marzo. Datos que recoge el artículo de investigación, hasta el momento el más extenso realizado a nivel internacional, que recientemente ha publicado la prestigiosa revista científica Neurology, fruto del trabajo realizado por un grupo de investigación, dirigido por el profesor de la UCLM, Tomás Segura, también jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Albacete.

Se trata de una publicación de gran relevancia a nivel internacional, pues es uno de los primeros artículos que se publican sobre complicaciones neurológicas y sirve de base para sucesivas investigaciones y revisiones de la comunidad científica. 

En este sentido, tal y como explica Tomás Segura, la serie albaceteña centra su trabajo en la revisión sistemática de 841 pacientes hospitalizados en el mes de marzo, concretamente en tres semanas, de los que se han analizado las características demográficas, las manifestaciones clínicas sistémicas y neurológicas y las pruebas complementarias. 

De este estudio observacional se desprende que las manifestaciones neurológicas son comunes en pacientes hospitalizados con Covid-19. En la serie albaceteña, el 57,4 por ciento de los pacientes desarrolló algún síntoma neurológico, desde los así llamados inespecíficos (mialgias, 17%; dolor de cabeza, 14%, inestabilidad, 6%), “más comunes en las primeras etapas de la infección, a otros, como la pérdida de olfato y la disgeusia (trastornos del gusto), muy específicos, pero más frecuentes en casos menos graves o los más graves y específicos, neurológicamente hablando , como los ictus, las polineuropatías, y sobre todo, por su frecuencia, las encefalopatías (casi el 20% de los pacientes hospitalizados la sufrieron en mayor o menor grado)”,-señala el investigador.

En comparación con un estudio chino, los investigadores españoles observaron que los pacientes de Albacete tenían más comorbilidad, constatando que la obesidad era un factor de riesgo de gravedad por encima del resto, “posiblemente porque el paciente con obesidad tiene menor capacidad ventilatoria y, por otra parte, una mayor facilidad para responder con una respuesta inmunitaria excesiva, la conocida como “tormenta de citoquinas”.

El artículo defiende que los médicos deben mantener una estrecha vigilancia neurológica sobre estos pacientes para reconocer de forma precoz posibles complicaciones del sistema nervioso en las personas afectados por SARS-CoV-2, 2sin duda mucho más frecuentes de lo que se pensaba”, afirma.

Fuente: https://www.uclm.es

FacebookTweetPinLinkedIn

Más artículos de la Universidad

La Universidad de Stanford sitúa a 31 investigadores de la UCLM entre los mejores del mundo
La UCLM lidera un estudio que propone un nuevo tratamiento para pacientes de cáncer de mama que presenten resistencias

Categoría: Español » Tags: UCLM Dejar un comentario

Suscríbete a nuestro boletín semanal

Introduce tu Email y recibirás las novedades del Grupo Tordesillas directamente en tu correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Novedades

Dos estudiantes de ETSIAE, finalistas en el Big Idea Challenge de NASA – UPM

Alunos da UMinho e seniores de Guimarães sobem ao palco da inclusão social

La USAL, Indra y Fundación Universia impulsan una app capaz de guiar en interiores a personas con discapacidad visual

Iscte no grupo das universidades mais sustentáveis do mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Destacados

La Fundación Carolina convoca 10 becas de estancias cortas postdoctorales para el curso académico 2021/2022

PROGRAMA DE BECAS STEM WOMEN UVA-SANTANDER IBEROAMÉRICA+ASIA – UNIVERSIDAD DE VALLADOLID – BANCO DE SANTANDER

PROGRAMA DE BECAS IBEROAMÉRICA+ASIA – UNIVERSIDAD DE VALLADOLID – BANCO DE SANTANDER

Contacto

Email: gtordesillas.secretaria@uva.es


Santander Universidades

Suscríbete a nuestro boletín semanal

Introduce tu Email y recibirás las novedades del Grupo Tordesillas directamente en tu correo electrónico

Acepto la política de privacidad

Buscar

Novedades

Dos estudiantes de ETSIAE, finalistas en el Big Idea Challenge de NASA – UPM

Alunos da UMinho e seniores de Guimarães sobem ao palco da inclusão social

La USAL, Indra y Fundación Universia impulsan una app capaz de guiar en interiores a personas con discapacidad visual

Iscte no grupo das universidades mais sustentáveis do mundo

La Universidad de Stanford sitúa a 31 investigadores de la UCLM entre los mejores del mundo

INSTABAT: plataforma inovadora de sensores para monitorizar baterias de veículos elétricos – UA

Lope de Vega también sufrió el pirateo en su tiempo: Hallada una edición ilegal con un texto temprano de El castigo sin venganza – UVa

Copyright © 2021 · Aviso Legal · Grupo Tordesillas · Google+

Diseño Web: DespachoTres.com

En cumplimiento de la ley, le informamos del uso de cookies para mejorar su experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR